Burnout en el trabajo: qué es y cómo evitarlo

Burnout en el trabajo

El burnout o síndrome de desgaste profesional en el trabajo es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés crónico en el entorno laboral.

Qué es Burnout en el trabajo

El burnout o síndrome de desgaste profesional es un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés crónico en el entorno laboral. Este fenómeno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2000, afecta como mínimo al 50% de trabajadores de nuestro país, y según el ámbito laboral el porcentaje aumenta.
.
El burnout disminuye la productividad y el bienestar de los trabajadores, generando desmotivación, ansiedad y sensación de fracaso personal.

Recomendamos que visitéis la noticia del Instituto Nacional de Seguridad y Saliud en el trabajo sobre el síndrome de desgaste profesional (burnout) como un problema relacionado con el trabajo:

Síntomas del burnout

El burnout no aparece de la noche a la mañana, sino que se desarrolla gradualmente. Algunos de sus síntomas más comunes incluyen:

Agotamiento físico y mental: Sensación constante de cansancio, falta de energía y dificultad para concentrarse.

Despersonalización: Actitud cínica, desapego emocional y falta de motivación en el trabajo.

Baja realización personal: Sentimiento de ineficacia, frustración y pérdida de confianza en las propias habilidades.

Factores que lo provocan

El burnout suele ser causado por:

  1. Carga de trabajo excesiva y falta de tiempo para completar tareas.
  2. Presión constante y objetivos poco realistas.
  3. Ambiente laboral tóxico con falta de apoyo o reconocimiento.
  4. Desbalance entre la vida laboral y personal.

Cómo evitar el burnout

Para prevenir este síndrome y mejorar la calidad de vida en el trabajo, las empresas deben cambiar el enfoque de sus negocios. El cambio reside en priorizar la calidad, creatividad, originalidad, sostenibilidad y bienestar de los profesionales, por encima de la producción y los resultados.

Practicar el Slow Work
Adoptar un ritmo de trabajo consciente, priorizando la calidad sobre la cantidad y promoviendo pausas activas.

Establecer límites saludables
Respetar horarios laborales, evitar llevar trabajo a casa y fomentar la desconexión digital.

Fomentar un ambiente laboral positivo
Crear una cultura organizacional basada en el reconocimiento, la comunicación y el apoyo entre compañeros.

Gestionar el estrés con técnicas de relajación
Incorporar actividades como la meditación, el ejercicio y la respiración consciente ayuda a reducir la ansiedad.

Promover la flexibilidad y el equilibrio
Empresas y empleados deben buscar esquemas que permitan la conciliación entre el trabajo y la vida personal.

Para concluir, deciros que el burnout es un problema serio que afecta tanto a los empleados como a las empresas. La clave para evitarlo está en reconocer sus signos a tiempo e implementar estrategias que prioricen el bienestar, la motivación y la productividad sostenible.

Si has encontrado interesante el artículo sobre el Burnout en el trabajo, te recomiendo que visites nuestra sección de artículos dedicados al Slow Work o directamente al artículo donde explico qué es el Slow Work.

Escrito por: Xavier Bria

Publicado: febrero 12, 2025

Categoría: Slow Life | Slow Work

Artículos relacionados

Slow Food y economía local

Slow Food y economía local

Cómo apoyar a los pequeños productores y a la economía local a través de la alimentación. El impacto del movimiento Slow Food en la economía local. En un mundo cada vez más globalizado, nuestras decisiones de consumo tienen un impacto directo en el planeta y en las...

Los 10 mandamientos del Slow Food

Los 10 mandamientos del Slow Food

Los 10 mandamientos del Slow Food. Una guía práctica con consejos para adoptar una alimentación más lenta y consciente. El movimiento Slow Food nace como respuesta al ritmo acelerado de la vida moderna y propone una vuelta a una alimentación más respetuosa con el...

Aumento de la creatividad y la productividad en el trabajo

Aumento de la creatividad y la productividad en el trabajo

Aumento de la creatividad y la productividad: La relación entre la lentitud y la innovación en el trabajo. En un entorno laboral dominado por la rapidez y la presión constante, hablar de slow work puede parecer contradictorio cuando se busca potenciar la creatividad y...