¿Por qué las empresas se equivocan al buscar cantidad y resultados, en lugar de calidad, originalidad, sostenibilidad y bienestar? La miopía de la productividad causa el Burnout.

Miopía en la productividad
En el mundo empresarial actual, la productividad se ha convertido en una obsesión. Las empresas, impulsadas por la necesidad de maximizar ganancias y mantenerse competitivas, buscan constantemente aumentar la eficiencia y el rendimiento de sus empleados. Sin embargo, esta búsqueda desenfrenada de la productividad a menudo se centra únicamente en la cantidad y los resultados, dejando de lado otros factores cruciales como la calidad, la originalidad, la sostenibilidad y el bienestar de los empleados.
¿Por qué esta miopía de la productividad?
Existen diversas razones por las cuales las empresas caen en este error:
- Fácil medición: La productividad, medida en términos de cantidad de productos hechos o tareas realizadas, es fácilmente cuantificable. Esto permite a las empresas establecer objetivos numéricos y evaluar el progreso de manera aparentemente objetiva.
- Presión a corto plazo: Las empresas a menudo se ven presionadas por los accionistas y el mercado para mostrar resultados inmediatos. Esto las lleva a priorizar la productividad a corto plazo, sacrificando la inversión en áreas que pueden generar beneficios a largo plazo, como la innovación y el desarrollo del talento. Este aspecto es consecuencia de mantener la creencia de que produciendo y haciendo lograremos más autonomía y crecimiento económico, cosa que se ha demostrado que ya no es así.
- Falta de visión holística: Muchas empresas no comprenden la interconexión entre la productividad y otros factores como la calidad, la originalidad, la sostenibilidad y el bienestar de los empleados. Creen erróneamente que pueden aumentar la productividad sin afectar negativamente estas áreas.
Las consecuencias de esta miopía
Enfocarse únicamente en la productividad a expensas de otros factores puede tener graves consecuencias para las empresas:
- Disminución de la calidad: La presión por producir más rápido puede llevar a errores y defectos en los productos o servicios, afectando la reputación de la empresa y la satisfacción del cliente.
- Falta de innovación: Un ambiente de trabajo centrado únicamente en la productividad no fomenta la creatividad y la experimentación. Esto puede llevar a la pérdida de oportunidades para desarrollar productos o servicios innovadores que diferencien a la empresa de la competencia.
- Problemas de sostenibilidad: La búsqueda de la productividad a corto plazo puede llevar a prácticas insostenibles, como el agotamiento de recursos naturales o la explotación de mano de obra barata. Esto puede dañar la imagen de la empresa y generar problemas legales a largo plazo.
- Aumento del estrés, agotamiento y Burnout: La presión constante por ser productivo puede generar estrés y agotamiento en los empleados, lo que a su vez puede disminuir su rendimiento, aumentar el absentismo y la rotación de personal.
Un enfoque más inteligente
Las empresas que deseen tener éxito a largo plazo deben adoptar un enfoque más holístico de la productividad, que tenga en cuenta la calidad, la originalidad, la sostenibilidad y el bienestar de los empleados. Esto implica:
- Establecer objetivos equilibrados: Definir objetivos que incluyan tanto la cantidad como la calidad, la originalidad y la sostenibilidad de los productos o servicios.
- Invertir en el desarrollo del talento: Fomentar la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo de los empleados.
- Crear un ambiente de trabajo positivo: Promover la colaboración, el respeto y el equilibrio entre la vida personal y profesional de los empleados.
- Adoptar prácticas sostenibles: Implementar medidas para reducir el impacto ambiental de la empresa y garantizar el uso responsable de los recursos.
- Incorporar una filosofía de trabajo en la organización basada en el slow work: te recomiendo que leas el artículo cómo implementar el Slow Work en una empresa.
Al adoptar este enfoque más inteligente, las empresas no solo mejorarán su productividad a largo plazo, sino que también crearán un ambiente de trabajo más saludable, atractivo y sostenible.
Para más información, puedes seguirme en mis redes sociales: