Me siento solo, ¿Dónde está mi familia?

Me siento solo

Me siento solo, ¿Dónde está mi familia cuando la necesito?. La falta de roce con los padres en la edad infantil, o con los hijos en la tercera edad, es una de las consecuencias de la manera de vivir en nuestra sociedad.

Des del año 2000 al 2023 la escolarización de los menores entre 0 y 3 años ha pasado del 8% a casi la mitad de la población. Actualmente alrededor del 46%. El número de centros educativos del primer ciclo infantil ha crecido desde 2007 al 2023 en más de 7200 centros. (https://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2023/06/20230629-datosavance22-23.html)

niños guarderías

En relación a las residencias de mayores (http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/indicadores/residencias/index.html) de las 96000 personas institucionalizadas en 2001, hemos pasado a unas 400000 entre el año 2022 y 2023. Un incremento de más del cuádruple, aunque lejos de lo deseable según las previsiones de envejecimiento de nuestra población. El número de residencias también está aumentando progresivamente, pasando de unas 4500 en 2004 a 5567 en el 2020, variando poco en los años de pandemia posteriores.

Residencias

La opinión generalizada y que se nos transmite en relación a estos datos, y que ya nos va bien creérnosla, es que todo es positivo y propio del progreso.

¿Cuáles son las razones principales?

Escolarizamos cada vez antes a nuestros pequeños / as porque es bueno para su desarrollo motriz, cognitivo y relacional; y cada vez necesitamos ingresar más a nuestros mayores porque la esperanza de vida se alarga y la complejidad de sus enfermedades y cuidados también.

Pues no, no son estas las razones principales por las que estamos haciendo esto a nivel social. Siento decíroslo, pero la razón fundamental es la falta de tiempo para dedicarnos a ellos. Así de simple, y así de duro.

Desde los inicios del capitalismo se nos prometió que el fruto de nuestra productividad sería una mayor autonomía personal y crecimiento económico. Lo que no nos dijeron, es que para mantener ese nivel de autonomía y estabilidad económica, deberíamos dedicar cada vez más tiempo al trabajo para conseguir los mismos resultados.

¿Por qué ocurre?

Hasta tal punto esto ha sido así, que la dinámica de la sociedad postmoderna es la aceleración. Todos corremos para no salirnos de la rueda productiva y que el sistema no nos excluya.

Así pues, en esta carrera permanente, hemos acabado creando un modelo de vida familiar en que cada vez se hace más complicado vivir juntos los que producen y los que no, sencillamente porque no hay tiempo.

Ahora bien, si queréis seguimos engañándonos diciéndonos que si el poco tiempo que dedicamos a nuestros hijos es de calidad, ya es suficiente. O que lo mejor para el cuidado de nuestros padres, ya que cada vez tienen más necesidades, es el cuidado profesionalizado en instituciones.

Soy consciente de que es un tema muy sensible, y que ni mucho menos lo que expreso en estas líneas de: Me siento solo, ¿Dónde está mi familia? es generalizable  a todo el mundo. Soy médico, y en mi día a día veo a familias muy comprometidas en el cuidado de sus hijos y de sus mayores enfermos o discapacitados, pero inevitablemente la tendencia es esta, y el ritmo social nos arrastra.

Escrito por: Xavier Bria

Publicado: julio 20, 2023

Artículos relacionados

Fluir para ser feliz

Fluir para ser feliz

Para que una persona se sienta feliz es importante fluir con la vida, de la misma forma que el álamo hace con el viento. Ser como el agua que baja por el río me transmite la capacidad de encontrar la manera de llegar a tú destino a pesar de las dificultades que...

La línea Roja

La línea Roja

Es cierto que la clave temporal de la vida está en vivir el presente. Sólo en el presente podemos ser felices, y vivir instalados en el pasado o preocupados por el futuro, sólo nos traerá melancolía o ansiedad. No obstante, no hay nada malo en volver atrás para...

Me siento mal conmigo

Me siento mal conmigo

Cada vez son más las personas que se sienten mal consigo mismas y no saben el porqué. No saben que les pasa, pero las cosas no van como quisieran. Están llevando una vida que no es la que realmente desean y por lo tanto, sufren, se ven mal y no se siente bien...